Estos son mis libros

Novelas: Un mundo tan pequeño. Almas de cristal y niebla. El canario desnudo. Un país para un sueño. Un collar de tiempo. Un lento morir. La voz en la mirada. De Lambrini a Lambrini. Un lento morir. Adiós, Dúnker.
Novelas cortas: El sabor de las adelfas. Lena, no llores más. Vacaciones para Imelda.
Aviso para navegantes: ninguna de mis historias es verdad en sentido estricto o autobiográfica. Pero sí en sentido simbólico. Todas tienen algo de mí. Todas incluyen algo de las personas que me han enseñado o dificultado el vivir. Todas responden a mi percepción de la sociedad, la vida y las cosas. Y, sobre todo, todas barajan mis símbolos, metáforas -propias o regaladas por la gente- en contextos ficticios, en mundos inventados, donde aquello que deseo contar se convierte en un riachuelo que busca su cauce desde mi alma al alma de quien quiera leerlas.
Un mundo tan pequeño es Premio Altea de Novela 2008. Esta novela se ha publicado con el título: Almas de cristal y niebla (Amazon). Dos hermanas, Paula y Rosa, se enamoran del hombre equivocado, un sacerdote que primero las conquista y termina maltratando a ambas, con consecuencias trágicas para todos. Escrita desde la voz de las dos protagonistas, la historia se va desgranando en un cúmulo dificultades y heridas, que marcan la vida de las mujeres para siempre, determinando un trágico destino al que es muy difícil escapar. No obstante, en el fondo de las terribles dificultades, laten la esperanza y el amor a la vida.
De esta novela, el jurado dijo: "La autora resuelve un argumento, que bien podría ser extracto de algunos de los más crueles hechos que la vida real nos arroja, conduciendo al lector por el sendero concreto que pretende. La belleza de su lenguaje y los sentimientos que transmite, abstrae y conmueve al lector y le engancha a su lectura de modo ineludible".
El Canario desnudo (Amazon) Aborda la ceguera social que oculta y silencia la gravedad de los daños del maltrato a la mujer cuando ya ha salido del alcance de su maltratador. A los ojos de todos, la condición de superviviente carece de importancia, cosa que imposibilita que las heridas sanen. Tan sólo a través del apoyo de otras personas, el trabajo sistemático de crecimiento personal y la profunda aceptación de lo irreparable, unido a la actitud comprensiva de su entorno y sobre todo a la fuerza de la amistad con otras mujeres, puede la mujer superviviente de malos tratos lograr la dignidad a que tiene derecho y restablecer la paz consigo misma y con la vida.
De El canario desnudo los lectores han dicho: "Emocionante" "Un libro que hace pensar". "¡Engancha!" "¡Preciosa historia!"
Un país para un sueño, narra la historia de dos hermanos de origen búlgaro, que son adoptados por un matrimonio español y vienen a vivir a España, ese país con el que los niños sueñan para restaurar las heridas de su abandono. Pero, en un proceso de adopción de hijos, adopción de país, adopción de padres, adopción de nuevo estilo de vida familiar..., nada resulta ser como se pensaba en principio. Es una historia que, narrada a dos voces por la madre adoptiva, Elena, y el hijo menor, Yon, transita por todos los campos de la ternura, el dolor, la soledad, el humor y la necesidad de sanar el alma.
De Un país para un sueño, los lectores han dicho: "Nada más empezar a leer, te engancha". "Un libro que me ha sumergido en un mundo desconocido para mí, donde se baraja la ilusión con la desilusión". "¡Tierno, bello, emocionante!" "Un final inesperado, que emociona".
Un collar de tiempo es la historia de una mujer y un hombre que se aman. Su amor se origina en la infancia, pero los requerimientos que se imponen a los niños, prisioneros de su "ser-pequeños", lo desbaratan. La vida, girando sobre sí misma, como un collar de tiempo, va marcando el camino, llevando a la protagonista a un viaje épico -a ratos dramático, siempre tierno- que da siempre vueltas en torno a aquel amor de la niñez.
En El sabor de las adelfas, cuando Belén se suicida, su hijo Gabi, todavía niño, recibe en herencia un cuaderno que no se atreverá a leer hasta pasados muchos años. Contada por tres narradores, la novela se abre a nuevos caminos por los que poder transitar.
En Lena, no llores más, la infidelidad, los afectos mal gestionados, el desamor, la posesión de las personas, la caza, la venganza, la tristeza, el abandono infantil, los celos, son ingredientes para una tragedia, contada desde la vivencia de un niño, cuya inocencia y dolor se barajan con el destino más grave.
En Vacaciones para Imelda, Imelda, de nueve años, va con sus padres a casa de unos parientes lejanos, en una playa del sur. El calor, las moscas, la dejación del cuidado de la hija, un pescador, el mar: todo se confabula para deslumbrar a Imelda y llevar a todos los personajes por graves derroteros. Narrada a dos voces, la novela nos conduce por los vericuetos de la soledad infantil y la incapacidad de los mayores para cuidar de los niños tal como ellos necesitan.
De Lambrini a Lambrini, una epopeya familiar de inmigración y supervivencia, donde los acontecimientos privados y los públicos se entremezclan con los sentimientos y la vida familiar, en un marco político de dictadura, inflación, desorden social y violencia estructural. Cien años de historia de una familia en la se transmite la esencia de los valores de mujer a mujer, de generación en generación.
La voz en la mirada es una novela de introspección familiar en la que un hijo, Mario, emprende un trabajo de investigación sobre su padre, Ramón. Lo que descubre le va abriendo a la comprensión de sus raíces, a la aceptación de la verdad y al rechazo frontal a la hipocresía social que nos cerca. Se trata de una metáfora, un deseo, un relato simbólico de una sociedad cuyos miembros serían capaces de hablar claramente de sus verdades y aceptar su unicidad, sus peculiaridades y las del guión de vida que "les va viviendo", muchas veces sin más opción que aprender, comprender, aceptar y seguir adelante.
Un lento morir. Narrada en primera persona por la principal protagonista, es la historia de una mujer que se atreve a denunciar el maltrato de su marido a ella y a sus hijos. Y por denunciar, desencadena sucesos que son las coordenadas de un trágico y gravísimo cortejo de daños institucionales, demasiado frecuentes en nuestra sociedad.
Adiós, Dunker es una novela que está en proceso. Es la saga de una familia que arranca en Walter Dunker, soldado alemán, superviviente de la primera guerra mundial y ayudante de fronteras durante la segunda, quien, enamorado de España, viaja a Madrid, donde conoce a Paloma. Con su romance, se inicia una historia que las guerras marcan y desbaratan y, pasados casi cien años, los descendientes la reviven, la reestructuran y nos la cuentan a su manera, con implicaciones interesantes para ellos y para los observadores (es decir, los lectores y yo misma).
Colecciones de relatos
Vivir es un laberinto es una colección de relatos donde cabe cualquier situación de la vida. Niños que crecen, familias que pelean, gente que habla con las cosas, encuentros inesperados…
Sólo porque Cruces y nombres sea una colección de relatos basados en los nombres y fechas que hay escritos en las cruces del Cementerio Militar Alemán de Cuacos de Yuste, no piense nadie que es historia, porque es ficción. La inspiración de esos nombres y fechas me ha llevado a imaginar vidas posibles, pérdidas, poesía, desamor, crueldad, amistad, tristeza, encuentro y desencuentro… Al fin y al cabo, sólo una excusa para hablar sobre la vida, sobre el amor y la muerte, temas eternos.
Un cuenco de luz y sombra, Una ensalada de cuentos. Algunos de ellos son tan breves que podrían considerarse micro relatos; los micro están escritos a vuela pluma, casi como escritura experimental, sobre situaciones cotidianas que la vida trae y lleva. Los otros, los más largos, están escritos de forma más elaborada, barajando historias reales con memorias perdidas y bastante imaginación. La imaginación es la amalgama, lo que les da cierta sensación de ser posibles o, por el contrario, irreales y soñados.
El beso de Inanna. Un libro donde lo normal es raro y lo sorprendente normal, donde los personajes se relacionan desde el amor, la ira, el sueño, el deseo y otras emociones. Un libro para reír, soñar, pensar y sentir.
Unos cuantos pecados, un libro inquietante que habla de personas rebeldes y sumisas. Pecados sociales, pecados personales, errores, querencias, buen amor y mal amor; de todo un poco para pensar y sentir.
Novelas cortas: El sabor de las adelfas. Lena, no llores más. Vacaciones para Imelda.
Aviso para navegantes: ninguna de mis historias es verdad en sentido estricto o autobiográfica. Pero sí en sentido simbólico. Todas tienen algo de mí. Todas incluyen algo de las personas que me han enseñado o dificultado el vivir. Todas responden a mi percepción de la sociedad, la vida y las cosas. Y, sobre todo, todas barajan mis símbolos, metáforas -propias o regaladas por la gente- en contextos ficticios, en mundos inventados, donde aquello que deseo contar se convierte en un riachuelo que busca su cauce desde mi alma al alma de quien quiera leerlas.
Un mundo tan pequeño es Premio Altea de Novela 2008. Esta novela se ha publicado con el título: Almas de cristal y niebla (Amazon). Dos hermanas, Paula y Rosa, se enamoran del hombre equivocado, un sacerdote que primero las conquista y termina maltratando a ambas, con consecuencias trágicas para todos. Escrita desde la voz de las dos protagonistas, la historia se va desgranando en un cúmulo dificultades y heridas, que marcan la vida de las mujeres para siempre, determinando un trágico destino al que es muy difícil escapar. No obstante, en el fondo de las terribles dificultades, laten la esperanza y el amor a la vida.
De esta novela, el jurado dijo: "La autora resuelve un argumento, que bien podría ser extracto de algunos de los más crueles hechos que la vida real nos arroja, conduciendo al lector por el sendero concreto que pretende. La belleza de su lenguaje y los sentimientos que transmite, abstrae y conmueve al lector y le engancha a su lectura de modo ineludible".
El Canario desnudo (Amazon) Aborda la ceguera social que oculta y silencia la gravedad de los daños del maltrato a la mujer cuando ya ha salido del alcance de su maltratador. A los ojos de todos, la condición de superviviente carece de importancia, cosa que imposibilita que las heridas sanen. Tan sólo a través del apoyo de otras personas, el trabajo sistemático de crecimiento personal y la profunda aceptación de lo irreparable, unido a la actitud comprensiva de su entorno y sobre todo a la fuerza de la amistad con otras mujeres, puede la mujer superviviente de malos tratos lograr la dignidad a que tiene derecho y restablecer la paz consigo misma y con la vida.
De El canario desnudo los lectores han dicho: "Emocionante" "Un libro que hace pensar". "¡Engancha!" "¡Preciosa historia!"
Un país para un sueño, narra la historia de dos hermanos de origen búlgaro, que son adoptados por un matrimonio español y vienen a vivir a España, ese país con el que los niños sueñan para restaurar las heridas de su abandono. Pero, en un proceso de adopción de hijos, adopción de país, adopción de padres, adopción de nuevo estilo de vida familiar..., nada resulta ser como se pensaba en principio. Es una historia que, narrada a dos voces por la madre adoptiva, Elena, y el hijo menor, Yon, transita por todos los campos de la ternura, el dolor, la soledad, el humor y la necesidad de sanar el alma.
De Un país para un sueño, los lectores han dicho: "Nada más empezar a leer, te engancha". "Un libro que me ha sumergido en un mundo desconocido para mí, donde se baraja la ilusión con la desilusión". "¡Tierno, bello, emocionante!" "Un final inesperado, que emociona".
Un collar de tiempo es la historia de una mujer y un hombre que se aman. Su amor se origina en la infancia, pero los requerimientos que se imponen a los niños, prisioneros de su "ser-pequeños", lo desbaratan. La vida, girando sobre sí misma, como un collar de tiempo, va marcando el camino, llevando a la protagonista a un viaje épico -a ratos dramático, siempre tierno- que da siempre vueltas en torno a aquel amor de la niñez.
En El sabor de las adelfas, cuando Belén se suicida, su hijo Gabi, todavía niño, recibe en herencia un cuaderno que no se atreverá a leer hasta pasados muchos años. Contada por tres narradores, la novela se abre a nuevos caminos por los que poder transitar.
En Lena, no llores más, la infidelidad, los afectos mal gestionados, el desamor, la posesión de las personas, la caza, la venganza, la tristeza, el abandono infantil, los celos, son ingredientes para una tragedia, contada desde la vivencia de un niño, cuya inocencia y dolor se barajan con el destino más grave.
En Vacaciones para Imelda, Imelda, de nueve años, va con sus padres a casa de unos parientes lejanos, en una playa del sur. El calor, las moscas, la dejación del cuidado de la hija, un pescador, el mar: todo se confabula para deslumbrar a Imelda y llevar a todos los personajes por graves derroteros. Narrada a dos voces, la novela nos conduce por los vericuetos de la soledad infantil y la incapacidad de los mayores para cuidar de los niños tal como ellos necesitan.
De Lambrini a Lambrini, una epopeya familiar de inmigración y supervivencia, donde los acontecimientos privados y los públicos se entremezclan con los sentimientos y la vida familiar, en un marco político de dictadura, inflación, desorden social y violencia estructural. Cien años de historia de una familia en la se transmite la esencia de los valores de mujer a mujer, de generación en generación.
La voz en la mirada es una novela de introspección familiar en la que un hijo, Mario, emprende un trabajo de investigación sobre su padre, Ramón. Lo que descubre le va abriendo a la comprensión de sus raíces, a la aceptación de la verdad y al rechazo frontal a la hipocresía social que nos cerca. Se trata de una metáfora, un deseo, un relato simbólico de una sociedad cuyos miembros serían capaces de hablar claramente de sus verdades y aceptar su unicidad, sus peculiaridades y las del guión de vida que "les va viviendo", muchas veces sin más opción que aprender, comprender, aceptar y seguir adelante.
Un lento morir. Narrada en primera persona por la principal protagonista, es la historia de una mujer que se atreve a denunciar el maltrato de su marido a ella y a sus hijos. Y por denunciar, desencadena sucesos que son las coordenadas de un trágico y gravísimo cortejo de daños institucionales, demasiado frecuentes en nuestra sociedad.
Adiós, Dunker es una novela que está en proceso. Es la saga de una familia que arranca en Walter Dunker, soldado alemán, superviviente de la primera guerra mundial y ayudante de fronteras durante la segunda, quien, enamorado de España, viaja a Madrid, donde conoce a Paloma. Con su romance, se inicia una historia que las guerras marcan y desbaratan y, pasados casi cien años, los descendientes la reviven, la reestructuran y nos la cuentan a su manera, con implicaciones interesantes para ellos y para los observadores (es decir, los lectores y yo misma).
Colecciones de relatos
Vivir es un laberinto es una colección de relatos donde cabe cualquier situación de la vida. Niños que crecen, familias que pelean, gente que habla con las cosas, encuentros inesperados…
Sólo porque Cruces y nombres sea una colección de relatos basados en los nombres y fechas que hay escritos en las cruces del Cementerio Militar Alemán de Cuacos de Yuste, no piense nadie que es historia, porque es ficción. La inspiración de esos nombres y fechas me ha llevado a imaginar vidas posibles, pérdidas, poesía, desamor, crueldad, amistad, tristeza, encuentro y desencuentro… Al fin y al cabo, sólo una excusa para hablar sobre la vida, sobre el amor y la muerte, temas eternos.
Un cuenco de luz y sombra, Una ensalada de cuentos. Algunos de ellos son tan breves que podrían considerarse micro relatos; los micro están escritos a vuela pluma, casi como escritura experimental, sobre situaciones cotidianas que la vida trae y lleva. Los otros, los más largos, están escritos de forma más elaborada, barajando historias reales con memorias perdidas y bastante imaginación. La imaginación es la amalgama, lo que les da cierta sensación de ser posibles o, por el contrario, irreales y soñados.
El beso de Inanna. Un libro donde lo normal es raro y lo sorprendente normal, donde los personajes se relacionan desde el amor, la ira, el sueño, el deseo y otras emociones. Un libro para reír, soñar, pensar y sentir.
Unos cuantos pecados, un libro inquietante que habla de personas rebeldes y sumisas. Pecados sociales, pecados personales, errores, querencias, buen amor y mal amor; de todo un poco para pensar y sentir.
Investigación

Basura verbal y violencia de género es un estudio sobre cómo el lenguaje cotidiano entre gente que supuestamente se ama sirve para controlar, disminuir y herir a la mujer.
"Una exposición que resume muy claramente los tipos de violencia de género que normalmente nos pasan desapercibidos e incluso llegamos a considerar como "normales". El lenguaje es una arma muy poderosa para maltratar a los colectivos más débiles, como son mujeres, adolescentes, niño..." (Caridad Clemente)
"Una exposición que resume muy claramente los tipos de violencia de género que normalmente nos pasan desapercibidos e incluso llegamos a considerar como "normales". El lenguaje es una arma muy poderosa para maltratar a los colectivos más débiles, como son mujeres, adolescentes, niño..." (Caridad Clemente)
Poemarios
Aviso a quien quiera leer mi poesía que, aunque utilizo todos los símbolos de mi alma para sentirla, pensarla, estructurarla y decirla, mis poemas no son yo. El yo poético es alguien que vive más allá de mi experiencia y la transporta en su saco de palabras buscando un saber más claro. Tratando de ordenar los significados, cada libro de poesía, cada poemario, cuenta una historia desde la intuición y el sentir, caminando hacia sus consecuencias. Todos mis libros de poesía tienen, como si de relatos de vida se tratase, un arranque, un desarrollo y un final. Y la mayoría están vinculados entre sí por pequeñas escaleras o ventanas que permiten transitar por la intimidad de lo humano y de lo frágil, de lo humano y lo rotundo, caminar misteriosamente por lo bello, nadar en la magia de lo entrevisto y apenas aprehendido... En pocas palabras: mi poesía es mi verdad.
La trilogía "El cuerpo en tierra está peregrinando", siente con una mujer que sufre malos tratos; que escapa de su cárcel de amor; que sale y mira al mundo de frente para poder ser ella: Carta al viento, Un amar que no me salve,La vida en la cara
El libro de las Reinas, una crónica y una oración sobre los feminicidios de Ciudad Juárez y las leyendas y costumbres sociales que los sustentan y tapan. También en Amazon
El laberinto de amar, un poemario donde la voz se mezcla con la música y los poemas hablan entre sí y cantan.
En El mundo al final, el yo poético se viste de duelo para enterrar el mar y las montañas.
En Conversación de la noche, la poetisa confiesa su amor por todas las cosas.
Cuaderno para la Pascua, una celebración de la vida y sus jerigonzas, símbolos y exigencias.
En Amar aMar la poetisa se desborda de amor a la persona amada y las cosas que la acercan a ella.
En Cartas al corazón peregrino el alma, árbol en pie, viaja por las luces y las sombras
Horas navegables, el desgarro del alma por la hermana muerta y el esparadrapo con que tapar la herida.
De cal y de arena es, como la vida, una palada de verso y una de prosa, una de amor y otra de llanto, una de risa y otra de canción...
Contrapunto coloca el alma del lector entre la vida fácil y las opciones del alma, entre la guerra y la paz, entre el amor y la rotura, entre la vida y la muerte...
Para Alegna ,una colección de sonetos de amor escritos o cantados para el alma compañera.
Requiem es un grito severo lanzado al amor perdido y las esperanzas vanas.
Sonetos de amor y desamor ofrecen lo más agrio de las tormentas y lo dulce del consuelo y la compañía
Tardes en la Biblioteca se desgrana en conversaciones con los libros y el reverberar de las luces del invierno en los cristales.
Capitulario pasea por los inventarios de la vida, con su sombre y con su luz.
Once sonetos de amor y una canción esperanzada canta al amor asolcial y rebelde entre mujer y mujer, en la ilusión de ser posible.
Musicable juega con los ritmos de la luna, la noria, el agua...
Eros y Ágape, un diálogo erótico y dulce entre seres que se aman, el encuentro de sus cuerpos y sus almas en sinfonía y en baile.
La trilogía "El cuerpo en tierra está peregrinando", siente con una mujer que sufre malos tratos; que escapa de su cárcel de amor; que sale y mira al mundo de frente para poder ser ella: Carta al viento, Un amar que no me salve,La vida en la cara
El libro de las Reinas, una crónica y una oración sobre los feminicidios de Ciudad Juárez y las leyendas y costumbres sociales que los sustentan y tapan. También en Amazon
El laberinto de amar, un poemario donde la voz se mezcla con la música y los poemas hablan entre sí y cantan.
En El mundo al final, el yo poético se viste de duelo para enterrar el mar y las montañas.
En Conversación de la noche, la poetisa confiesa su amor por todas las cosas.
Cuaderno para la Pascua, una celebración de la vida y sus jerigonzas, símbolos y exigencias.
En Amar aMar la poetisa se desborda de amor a la persona amada y las cosas que la acercan a ella.
En Cartas al corazón peregrino el alma, árbol en pie, viaja por las luces y las sombras
Horas navegables, el desgarro del alma por la hermana muerta y el esparadrapo con que tapar la herida.
De cal y de arena es, como la vida, una palada de verso y una de prosa, una de amor y otra de llanto, una de risa y otra de canción...
Contrapunto coloca el alma del lector entre la vida fácil y las opciones del alma, entre la guerra y la paz, entre el amor y la rotura, entre la vida y la muerte...
Para Alegna ,una colección de sonetos de amor escritos o cantados para el alma compañera.
Requiem es un grito severo lanzado al amor perdido y las esperanzas vanas.
Sonetos de amor y desamor ofrecen lo más agrio de las tormentas y lo dulce del consuelo y la compañía
Tardes en la Biblioteca se desgrana en conversaciones con los libros y el reverberar de las luces del invierno en los cristales.
Capitulario pasea por los inventarios de la vida, con su sombre y con su luz.
Once sonetos de amor y una canción esperanzada canta al amor asolcial y rebelde entre mujer y mujer, en la ilusión de ser posible.
Musicable juega con los ritmos de la luna, la noria, el agua...
Eros y Ágape, un diálogo erótico y dulce entre seres que se aman, el encuentro de sus cuerpos y sus almas en sinfonía y en baile.