Marta Abadía, Eco-feminista, Poetisa, Relatora
  • Mi trabajo, mis libros
    • PRESENTACIÓN
    • Capítulo I: Un país para un sueño
    • "De Lambrini a Lambrini"
    • De "Vivir es un laberinto"
    • De: "Cruces y nombres"
    • Capítulo I: El canario desnudo
  • Filosofía
    • Sobre la poesía
    • Qué es para mí escribir
    • La literatura, un espejo
    • Decir poetisa
    • ¿Qué es "política"?
    • Carta abierta a "t" mayúscula
    • Feminista
    • Pisos de control
    • Juego Perverso
    • Eco-feminismo
    • ¿Quiénes somos las personas?
  • Poetizando
    • Lluvia en mano
    • A mi hermano José María Munuera, muerto el 9 de julio de 2015
    • El túnel de tu nombre
    • Veintiuna palabras
    • ¡Feliz día, Mujeres!
    • Hasta siempre, hermana
    • Carta del mar
    • Meditación
    • Saber amor
    • Llegó el invierno
    • Pensar en ti
    • Gratitud
    • Tu, mi almohada
    • Yo te siento, barca
    • Amarte, amor
    • Tu, mi espejo
    • Tu mi viaje
    • Soy tu-soy
    • Buen día
    • Entibiar el invierno
    • Canción de otoño
    • Yo te sigo, inspiración
    • Yo te sigo, camino
    • Yo te sigo, estrella
    • Yo te sigo, ruta
    • Yo te sigo, compañía
    • Yo te sigo, mi vida
    • Yo te sigo, mi amor
    • Yo te sigo
    • Tal como somos
    • Amar en otoño
    • Nostalgiar
    • Resucitar
    • Duelo
    • Encuentro
    • Amor mío, miamor
    • Miamor
    • Corazón habitado de caléndulas
    • Estado de gracia
    • Color
    • Abrazo
    • Beso
    • Amor de primavera
    • Manual de instrucciones
    • Dialemando
    • Lago de mar
    • Mujer
    • Noria del mar
    • Carta a un presidente que declaró la guerra
  • Relatora
    • Cajas
    • La cometa y el dragón
    • Espejo
    • Ser amarga
    • Salvando a Irma
    • Dos microrrelatos
  • Niñes
  • Blog de noticias
  • Blog de historias
  • Datos
  • Enlaces y contacto

"De lambrini a Lambrini"

Imagencristinafaleroni.blogspot.com
Mi nueva novela en curso, "De Lambrini a Lambrini", es una historia de familia que va desde las inmigraciones italianas y españolas a Argentina a principios del siglo XX a las emigraciones de los descendientes de italianos y españoles hacia sus orígenes europeos. En la voz de las mujeres de la familia Lambrini se van transmitiendo esas vivencias de una generación a otra para que las generaciones jóvenes comprendan, para que sepan de sus raíces y puedan integrarlas en su vida. Ellas, que viven en sus carnes y en las de sus seres queridos los zarandeos y espantos, van sorteando horrores, marcados en particular por las brutales represiones de las juntas militares del 1976 a 1983, símbolo de todas las dictaduras del mundo, de cualquier dictadura. Así, diciendo la verdad, esas mujeres van tratando de salvarse y salvarnos como gente buena, gente que merece vivir feliz y en paz activa y creativa.

Para documentarme sobre los sucesos políticos y sociales de esa época en Argentina, las violaciones de derechos humanos, las torturas, desapariciones forzadas, asesinatos y extorsiones, me empapo de horrores descubiertos a partir de las elecciones generales de 1983, que restablecieron la democracia. Y no puedo parar de llorar.

Pero me he marcado como objetivo hablar de espantos, de cómo la política sucia del poder afecta a las personas y mata nuestra libertad y creatividad, altera nuestras vidas y rompe nuestra humanidad. Y me lo he propuesto porque, aunque algunas personas queramos vivir felices, amemos la libertad y la verdad y creamos en el ser humano y en la chispa de bondad básica escondida en su fondo, la política del poder patriarcal, que es amoral y salvaje en sus planteamientos, sus medios y sus fines, nos machaca. Y por eso quiero denunciarlo tal como es, tal como lo siento y lo comprendo. Y lo hago como suelo hacerlo, con una historia de personajes que, siendo inventados, respiran y destapan la verdad y el dolor con toda su crudeza, buscando ser libres.

En mi batalla por descubrir las desigualdades, que conducen siempre al dolor de los seres sometidos, me veo impulsada a escribir sobre estas cosas que han pasado, a integrarlas en mi vida y en la de quienes quieran leerlas, a través de una historia que simboliza lo que de verdad ocurre en este mundo nuestro real, donde el poder, ayudado por el capitalismo neoliberal salvaje, es capaz de romper, matar y desarticular la vida de las personas a cambio de su propio imperio, para exclusivo beneficio de los poderosos.

Porque sí: el control, el sometimiento, las leyes injustas son los medios que los poderosos usan para someter a la población a su servicio. Y siempre llegan hasta donde las circunstancias se lo permiten. Y no están guiados por el humanitarismo, sino por la codicia. Lo que cuentan las Lambrini son los efectos del poder, señoras y señores. Ésta es la destrucción que los poderosos organizan: vidas rotas, gente que tiene que huir, hambre masiva, pobreza, exclusión, exilio, dolor, muerte... Al fin y al cabo: las personas, dicen los poderosos, son sólo bultos que se acomodarán en su camino...

Por eso, porque amo la vida y porque creo en la bondad de la gente buena, me alineo con las víctimas y reclamo su verdad. Aunque me cueste lágrimas.

La novela estará lista en unos meses. Deséenme suerte, valor y fuerza para llegar al final, gentes buenas.


Imagen
www.surreyartists.co.uk
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.