Marta Abadía, Eco-feminista, Poetisa, Relatora
  • Mi trabajo, mis libros
    • PRESENTACIÓN
    • Capítulo I: Un país para un sueño
    • "De Lambrini a Lambrini"
    • De "Vivir es un laberinto"
    • De: "Cruces y nombres"
    • Capítulo I: El canario desnudo
  • Filosofía
    • Sobre la poesía
    • Qué es para mí escribir
    • La literatura, un espejo
    • Decir poetisa
    • ¿Qué es "política"?
    • Carta abierta a "t" mayúscula
    • Feminista
    • Pisos de control
    • Juego Perverso
    • Eco-feminismo
    • ¿Quiénes somos las personas?
  • Poetizando
    • Lluvia en mano
    • A mi hermano José María Munuera, muerto el 9 de julio de 2015
    • El túnel de tu nombre
    • Veintiuna palabras
    • ¡Feliz día, Mujeres!
    • Hasta siempre, hermana
    • Carta del mar
    • Meditación
    • Saber amor
    • Llegó el invierno
    • Pensar en ti
    • Gratitud
    • Tu, mi almohada
    • Yo te siento, barca
    • Amarte, amor
    • Tu, mi espejo
    • Tu mi viaje
    • Soy tu-soy
    • Buen día
    • Entibiar el invierno
    • Canción de otoño
    • Yo te sigo, inspiración
    • Yo te sigo, camino
    • Yo te sigo, estrella
    • Yo te sigo, ruta
    • Yo te sigo, compañía
    • Yo te sigo, mi vida
    • Yo te sigo, mi amor
    • Yo te sigo
    • Tal como somos
    • Amar en otoño
    • Nostalgiar
    • Resucitar
    • Duelo
    • Encuentro
    • Amor mío, miamor
    • Miamor
    • Corazón habitado de caléndulas
    • Estado de gracia
    • Color
    • Abrazo
    • Beso
    • Amor de primavera
    • Manual de instrucciones
    • Dialemando
    • Lago de mar
    • Mujer
    • Noria del mar
    • Carta a un presidente que declaró la guerra
  • Relatora
    • Cajas
    • La cometa y el dragón
    • Espejo
    • Ser amarga
    • Salvando a Irma
    • Dos microrrelatos
  • Niñes
  • Blog de noticias
  • Blog de historias
  • Datos
  • Enlaces y contacto

Manual de instrucciones

Imagenserenidad. www.etsy.com

Para fabricar la paz
consiga para sí
un espacio de silencio.
Siéntese, por ejemplo, en la pradera
o a la sombra de una oliva milenaria
y deje que la tierra
lo suma a usted bajo su lecho

como agua de manantial.
Deje pasar
la sombra de sus pensamientos
en procesión

como vecinos que vuelven de la feria.
Salúdelos, pero no se enganche en sus palabras.
Ellos van a sus cosas.
Usted convoca a la paz.

Para centrar la paz
sitúe su sentir en el pozo de su pecho

al amor de sus pulmones.
Respire lentamente, llenando el cuerpo.
Permita que el aliento de la fe

se extienda por sus miembros,
Observe cómo se forma un arcoíris

desde sus ojos a su vientre.
Respire esa luz.
Sienta su fulgor, su manso velo.

Para vivir la paz
acalle a su memoria en el olvido,
descuelgue sus mil egos del armario
y déjelos sentados en sus sillas,
mientras la luz de la paz
le caricia la frente y las junturas.


Para vestir la paz,
meta despacio los brazos en las mangas,

la cara por el cuello,
abroche los botones de uno en uno

lentamente
y mire al amanecer con los ojos entornados,
mientras respira colores

hasta llenar sus poros.

Para cultivar la paz,
plántela en macetas y jardineras,
riéguela con el júbilo de ser;
descuelgue los plantines por las barandas

y los balcones de su casa,
encienda las flores
y deje a la enredadera
trepar por las paredes del comedor,
cubrir la bancada de la cocina, llenar su boca,
reptar  por aceras y barrancos y… ¡ríase!

La paz no permite gritos ni batallas.
No habla del amor. No teme al miedo. No hace justicia.
Para afianzar la paz sea amable con sus guerras

y las guerras de los otros,
abra la sonrisa, el corazón y el gesto
Comparta su luz y, también, guárdela.
Ríndase a la paz. Vendrá a abrazarle, 
anidará en sus manos.
Salude a sus vecinos. 
Permita que esa brisa, ese color, ese arcoíris, esa luz 
le floten en sus ondas…
y, en su fluir le lleven...


Imagen
Paz. ferranesteve.blogspot.com
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.